El Calendario en Moodle
Calendario
Contenido:
Agregar el bloque
Calendario
Configuración del Calendario.
Gestionando el Calendario
Crear un evento en el Calendario
Exportar calendario
Gestionar suscripciones:
·
Exportar el calendario Moodle al Calendario de Outlook 2010.
·
Importar un Calendario externo al Calendario de Moodle
El
bloque Calendario permite visualizar las actividades del curso de manera
cronológica, es decir, con su respectiva fecha, duración y descripción. Además
permite anotar eventos y fechas importantes.
Otra
posibilidad es usarlo como agenda personal en la organización de las fechas y plazos importantes para el
seguimiento del curso (fechas de entrega de trabajos, publicación de
actividades, exámenes, ….).
Agregar
el bloque Calendario
Para visualizar este bloque en nuestro
curso, lo primero que haremos será Activar edición, bien pulsando el botón
verde en la parte superior derecha de la pantalla o bien a través del enlace
que aparece en el bloque Administración del curso.
A continuación, buscaremos en la parte izquierda de la
pantalla, la opción Agregar un bloque, en el desplegable seccionaremos Calendario.
Una vez agregado, podemos visualizarlo en la columna
lateral izquierda.
Configuración del Calendario.
Es posible configurar ciertos aspectos del calendario
según nuestras preferencias. Para
ello, pulsamos el botón Activar
Edición. En la imagen siguiente
aparecen marcadas en rojo las distintas opciones, que son:
![]() |
Vista colapsada del calendario |
![]() |
Vista expandida del calendario |
o Mover
: manteniendo pulsado el icono Mover, podemos arrastrar el calendario para colocarlo en otra posición dentro del bloque lateral
izquierdo. El tema configurado en la categoría es Gourmet, solo permite colocar el calendario en el bloque izquierdo. Para otras apariencias, configurando otros
temas, permite también la posibilidad de colocar el calendario en el bloque
derecho.

o
Acciones
:
pulsando sobre la flecha situada a la derecha del icono Acciones,
se abre un desplegable que permite las siguientes opciones de
configuración.

§
Configurar bloque Calendario
:
este enlace muestra una pantalla de configuración que permite establecer donde se mostrará.

Vista de la pantalla de configuración
del bloque Calendario
ü
Donde
aparece este bloque:
o Ubicación
original del bloque: muestra la ubicación original donde se creó el
bloque. Los ajustes del bloque pueden hacer que aparezca en otras ubicaciones
(contextos) dentro de la ubicación original. Por ejemplo, un bloque creado en
una página de curso podría ser mostrado en las actividades dentro de ese curso.
Un bloque creado en la portada puede ser mostrado en todo el sitio.
o Mostrar
en tipos de páginas: podemos
seleccionar entre las tres opciones que presenta, tal y como se muestra en la
imagen siguiente.
o Región
por defecto: los temas pueden definir una o más regiones de
bloques con nombre donde se pueden mostrar los bloques. Este ajuste define en
cuáles de éstos queremos que aparezca el Calendario por defecto. La región
puede ser anulada en páginas específicas si es necesario. Encontramos dos
opciones:
§ Sidebar:
si elegimos esta
opción se mostrará en la barra lateral.
§ Hidden
from users: esta
opción oculta el calendario a los usuarios.
o Peso
por defecto: el peso por defecto permite escoger aproximadamente
donde queremos que aparezca el bloque en la región escogida, bien arriba del
todo o abajo. La ubicación final se calcula a partir de todos los bloques en
esa región (por ejemplo, sólo un bloque puede estar arriba del todo). Este
valor puede ser anulado en páginas específicas si es necesario.
ü
En
esta página:
o Visible:
aquí decidimos si en
la página en concreto en la que nos hayamos, el Calendario estará visible o no.
o Región:
encontramos dos
opciones para elegir que serán mostrar en la barra lateral u ocultar para los
usuarios.
o Peso:
al igual que en el
caso anterior, configura el peso que
tendrá el calendario en la página en la que nos encontramos.
§ Ocultar bloque Calendario
: el
icono del ojo permite ocultar/poner visible el calendario de una manera rápida.

§ Asignar roles en el bloque Calendario
: al asignar un rol a un usuario en un contexto,
le estamos garantizando los permisos propios de ese rol en el contexto actual y
en todos los contextos de rango inferior. Por ejemplo, si a un usuario se le
asigna el rol de estudiante en un curso, también tendrá el rol de estudiante en
todas las
actividades y bloques dentro del curso. No es posible asignar roles locales
al calendario.

Gestionando el Calendario:
Existen cuatro categorías en las que pueden situarse los eventos o
las actividades. Cada una de ellas está identificada con un color en el
calendario. La categoría en la que se crea un evento o una actividad dependerá
de las personas que lo puedan ver.
Categorías de los eventos
· Eventos globales
: los eventos aquí situados
estarán visibles para los usuarios de toda la plataforma, por lo que es óptimo
en la publicación de fechas importantes para la población universitaria en
general. Solo los administradores del sistema pueden publicar eventos globales.

· Eventos de curso
: en esta categoría se
ubican las fechas importantes para cada curso (como las fechas de los exámenes,
asesorías, entrega de actividades, etc.). Solo el profesorado pueden publicar
eventos de curso que estarán visibles en el calendario de todos los
participantes.

· Eventos de grupo
: este tipo de eventos es exclusivo y solo será visible para un
grupo determinado de usuarios dentro del curso. Solo el profesorado pueden
publicar este tipo de eventos.

· Eventos de usuario
: estos eventos solo son
visibles en el calendario de cada participante que puede ingresar todos los
eventos de usuario que desee en su calendario.

Visualización de eventos
Cuando se desplaza el cursor sobre el calendario en un día marcado
por un evento, se despliega un cuadro informativo que muestra las actividades programadas.
Para visualizar u ocultar ciertos eventos en el calendario, solo hay que pulsar
sobre la categoría de eventos deseada, ubicada en la parte inferior.
En la parte superior de este bloque, se encuentra una pequeña
barra de navegación que permite mostrar el mes anterior o el siguiente
. El nombre del mes actual es un hipervínculo que conduce a la
agenda.
Gestionar el
calendario
Para añadir y gestionar los diferentes eventos, debemos pulsar en
el nombre del mes. En seguida, visualizaremos una ventana con el mes actual, la
cual dispone de varios elementos funcionales:
· Selector de cursos: permite visualizar los eventos particulares para cada uno de los
cursos y, en la lista desplegable, el nombre de los cursos con los cuales está
vinculado.
Si seleccionamos la opción Todos
los cursos, tendremos una vista consolidada de los eventos
de todos los cursos en los que estemos matriculados.
· Nuevo evento: direcciona al editor de
eventos para crear una actividad o evento.
· Tipo de evento: permite activar o
desactivar la categoría deseada para su visualización en el calendario.
· Preferencias: muestra las opciones de
configuración para el despliegue visual del calendario y las alertas de eventos
próximos. Podemos asignar que día consideramos como el primer día de la semana
y especificar con cuánta antelación se mostrarán las alertas del sistema en el
bloque de Eventos
próximos.
·
Barra de navegación mensual: permite ir al mes anterior o siguiente.
·
Exportar calendario: permite obtener la URL del calendario y poder tener acceso a la
información de los eventos
próximos.
En la parte izquierda del espacio de bloques, aparecerá el bloque Vista
de mes, el cual mostrará una vista trimestral con el mes
anterior y posterior al vigente del calendario, y el bloque Clave de eventos que indicará las categorías de los
eventos.
Si pulsamos sobre un evento particular, se desplegará un panel que
muestra todas las actividades programadas para el día en concreto. En esta
vista puede navegar al día anterior/siguiente, o volver a la vista mensual
seleccionando un mes del bloque lateral del curso.
Crear un evento en el Calendario:
Para crear un evento en el calendario, pulsamos sobre en el botón Nuevo evento, ubicado en la agenda del mes.
A continuación, completamos la información que se solicita en el
formulario y configuramos la actividad a nuestro gusto. Debemos tener en cuenta
que los campos marcados con un (*) son obligatorios.
· Tipo de evento: muestra una lista con las
categorías de los eventos: Global, Curso, Usuario y Grupo.
·
Nombre de evento: permite poner un nombre para el evento.
·
Descripción: breve información sobre el
evento.
·
Fecha: indica la fecha en día,
mes, año y hora en la que se mostrará el evento en el calendario.
·
Duración: permite definir la fecha y
establecer el tiempo de caducidad del evento.
· Repetir este evento: si la casilla está activa, el evento se repetirá según las
preferencias del usuario (es necesario indicar el número de semanas a repetir).
Crear nuevo evento
Exportar calendario
El botón Exportar
calendario, ubicado en la agenda del curso, permite
exportar el calendario con sus respectivos eventos a un archivo .ics,
para así sincronizarlo luego con programas que soporten dicho formato (Outlook, por ejemplo). Para exportar el
calendario, deberemos pulsar en el botón iCal o
en el botón Exportar
calendario.
· iCal: es más rápido y exporta todo lo relacionado con el calendario,
mientras que el otro botón permite personalizar mejor la exportación.
· Configuración del calendario (botón Exportar Calendario): al pulsar sobre este
botón, se muestran las opciones de
configuración. Podemos exportar, todos los eventos o solo los referidos a un
curso y también podemos decidir los
periodos que exportamos (semana actual, mes actual, los últimos 60 días, o un
intervalo personalizado.
Una vez configurados los parámetros podemos obtener la URL del
calendario, lo que nos permitirá integrarlo con calendarios compatibles (p. ej.
Outlook); o bien descargar el calendario en archivo con formato ics.
Gestionar suscripciones:
· Exportar el calendario
Moodle al Calendario de Outlook 2010.
El calendario personal que tengamos en
Outlook en nuestro ordenador personal o en el equipo de trabajo, puede incluir
los eventos del calendario de Moodle, siguiendo los siguientes pasos:
· Vamos
a la vista de calendario en Moodle, pulsamos sobre el botón Exportar calendario, o bien sobre el
botón iCal, en ambos casos descargaremos un archivo con extensión .ics.
En el bloque izquierdo del cuadro Opciones de Outlook pulsamos sobre Avanzado; en la parte derecha buscamos la
opción exportar y pulsamos sobre el botón del mismo nombre (marcados en rojo en
la siguiente imagen).
· En
el asistente para importar y exportar seleccionamos la opción Importar
un archivo de iCalendar (.ics) o vCalendar (.vcs). Pulsamos el botón siguiente.
· En
el cuadro de diálogo Examinar, seleccionamos el archivo que
hemos descargamos con el calendario de Moodle en el primer paso, pulsamos el botón Aceptar.
En el cuadro de diálogo siguiente,
pulsamos sobre el botón Importar.
Pulsamos el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Opciones de Outlook. Si pulsamos el botón Abrir como nuevo, en Outlook nos aparecerán los dos calendarios.Comprobamos como los eventos del calendario de Moodle, ahora nos aparecen también marcados en nuestro Calendario Outlook 2010.
Pulsamos el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Opciones de Outlook. Si pulsamos el botón Abrir como nuevo, en Outlook nos aparecerán los dos calendarios.Comprobamos como los eventos del calendario de Moodle, ahora nos aparecen también marcados en nuestro Calendario Outlook 2010.
·
Importar un Calendario externo al Calendario de
Moodle:
Calendarios externos (como el
calendario de Outlook, Google Calendar, o un calendario de un sitio Moodle
externo) pueden ser importados al calendario de Moodle utilizando la vía
estándar iCal.
Para importar un calendario a través
de la URL, vamos a utilizar un calendario de Google
·
Deberemos
tener creado un calendario público en Google Calendar;
· Accederemos
al calendario a través del icono
. En la parte superior derecha
de la pantalla, accedemos a la configuración.

· Se
abre una pantalla que contiene la información del calendario, en ella pulsamos
sobre el botón verde
que se encuentra en el
apartado Dirección del calendario.

· Después
nos dirigimos a Moodle y pulsamos en el mes para entrar en el calendario.
· En
la parte inferior de la página, está el botón Gestionar subscripciones, sobre
el que pulsaremos.
· Asignamos
un nombre, pegamos la dirección Url del calendario de Google el campo
correspondiente, seleccionamos el tipo de eventos y por último pulsaremos el botón Agregar.
Comprobamos
como se han incluido los eventos del Calendario de Google en el Calendario de
Moodle.
Una vez que hayamos importado algún calendario externo al
Calendario de Moodle, cuando pulsemos sobre el botón Gestionar suscripciones, en la parte superior se mostrará el nombre
de calendario importado y a la derecha aparecerán dos botones: Actualizar
y Quitar.
Los usuarios con permisos para añadir
eventos de curso o grupo, como por
ejemplo el rol profesor, pueden importar un calendario y crear eventos de curso
o grupo.
De forma similar, un usuario que tiene
permisos para añadir eventos de sitio, como un administrador, puede importar un
calendario y crear eventos de sitio.
Comentarios
Publicar un comentario