Configurar una página
Este
recurso permite crear una página Web mediante el editor de textos HTML. La página
puede mostrar texto, imágenes, sonido, vídeo, enlaces Web y código incrustado
(como por ejemplo los mapas de Google) entre otros.
Entre
las ventajas de utilizar el recurso Página en lugar del recurso de Archivo,
tenemos que el recurso página es más accesible (por ejemplo, para usuarios de
dispositivos móviles) y de más fácil actualización.
Una
página puede ser utilizada para:
- Dar a conocer los términos y condiciones de un curso o el programa de la asignatura.
- Para incrustar varios vídeos o archivos de sonido, junto con un texto explicativo.
Para configurar la página, seguimos
los siguientes pasos:
1º Activamos edición y nos
colocamos en la sección en la que va a estar la página. En ella pulsamos el
enlace Añadir una actividad o un recurso.
2º Seleccionamos la opción correspondiente
y pulsamos el botón Agregar.
3º Configuramos los distintos bloques de la
página.
![]() |
Vista colapsada de los distintos bloques de configuración |
- General: como en el resto de recursos, es necesario proporcionar un nombre y una breve descripción sobre el contenido del recurso. Aquí también decidimos si la descripción se mostrará en la página principal, justo debajo del nombre de la página.
· Contenido: en el campo de texto y por medio del
editor de HTML, introducimos el contenido de que va tener esta página. Es posible incluir: texto,
vídeos, audios, enlaces, imágenes,…
todos los elementos que nos permita
el editor.
- Apariencia: si se activa la casilla de verificación, el texto incluido en el apartado Descripción del bloque General, aparecerá en la cabecera de la página.
- Ajustes comunes del módulo: en este bloque decidimos si la página estará visible u oculta. En el apartado visible seleccionaremos la opción que más nos interese: Mostrar u Ocultar. También es posible realizar agrupamientos si están configurados previamente.
El número ID
proporciona una forma de identificar la actividad a fin de poder calcular la calificación. Si la actividad no está incluida en ningún cálculo de
calificación, el campo Número ID puede dejarse en blanco. El Número ID puede
asimismo, ajustarse en la página de edición del cálculo de calificaciones, si
bien únicamente puede editarse en la página de actualización de la actividad.
Como estamos
configurando un recurso transmisivo, el número ID lo dejaremos en blanco, ya
que no se trata de un elemento
calificable.
· Restricciones
de acceso:
Este bloque de configuración
permite configurar la página como una actividad condicional, es decir que para
poder realizarla, se haya cumplido alguna de las condiciones establecidas.
También es posible
configurar las fechas entre las cuales estará disponible el acceso a la página.
La diferencia entre las fechas de acceso desde/hasta y las condiciones de
temporalización de la actividad abrir/cerrar actividad, es que estos últimos
parámetros muestran a los estudiantes la descripción de la actividad en el
curso, mientras que Permitir el acceso desde /hasta la fecha restringen incluso
la visualización de esa descripción.
Las condiciones de acceso
pueden ser de calificación y de campo de usuario:
· Condición de calificación: en el primer desplegable
seccionamos la actividad evaluable de la
que dependerá permitir el acceso. En los
dos siguientes campos debemos configurar el porcentaje de calificación mínimo
que debe alcanzarse.
· Si
deseamos incluir más condiciones de calificación se puede hacer pulsado el botón Agregar 2 condiciones de
calificación al formulario.
· Campo de usuario: permite
restringir el acceso basándose en cualquier campo del perfil de los usuarios.
· Acceso antes del
inicio de la actividad: este ajuste permite decidir cómo se mostrará el acceso antes
del inicio de la actividad. Las dos opciones disponibles son: Mostrar actividad en gris, con información
de restricción y Ocultar completamente la actividad.
Tras configurar todos los ajustes de la página, guardamos los
cambios. La página estará creada.
La página se mostrará en la pantalla principal del curso tal
y como se muestra en la siguiente imagen:
Cuando
el alumnado pulse sobre el enlace de la página, podrá visualizar su contenido:
Comentarios
Publicar un comentario